Introducción
Como stakeholers, el rol del Product Owner es un rol práctico, que puede crear o romper un equipo ágil. No se trata solo de escribir algunas historias de usuario o criterios de aceptación, es comprender el negocio y lo que necesita para generar valor en sus productos y/o servicios.
Este curso te guiará a través de los pasos necesarios para ser un Product Owner efectivo mediante workshops y ejemplos reales.
Objetivos
Después del curso, los asistentes podrán:
- Comprender Scrum y el rol del Product owner.
- Ser un Product Owner efectivo dentro de un equipo.
- Determinar las historias de usuario apropiadas para un producto.
- Colaborar con el equipo para pasar las historias de usuario de “raw to done”.
- Implementar técnicas de análisis para detallar adecuadamente las historias de usuario.
- Administrar la una cartera de productos y determinar una priorización efectiva.
- Aprovechar las prácticas del rol del producto para la entrega de valor (deliver value).
- Usar técnicas empíricas para medir el valor entregado.
- Comprender cómo se lidera un equipo de proyecto.
- Responder a los desafíos del rol del Producto Owner.
- Entender la estructura y los roles dentro del Scaled Agile Framework.
Perfil de los alumnos
Personas que trabajan en un puesto de Product Owner o Business Analyst en equipos ágiles para proyectos.
Profesorado
Contamos con un equipo de instructores altamente cualificados que combinan la actividad formativa con el desarrollo de su actividad profesional como expertos en el campo de las TIC. Profesionales certificados por los principales fabricantes del sector capaces de transferir de forma amena y entendedora los conceptos técnicos más abstractos.
Documentación
Student handbooks con los materiales completos del curso.
Contenidos del Agile Portfolio and Product Management
Introducción
1.1 ¿Qué es Agile?
1.2 El Manifiesto Ágil
1.3 Roles en un proyecto ágil
1.4 Equipos en un proyecto ágil
1.5 Fundamentos de Scaled Agile
El papel del Product Owner
2.1 Trabajando con el Product Manager.
2.2 Trabajando con el project team.
2.3 Trabajando con los stakeholders.
2.4 Conjunto de habilidades del Product Owner.
Análisis del inicio y planificación
3.1 Definir características e historias
3.2 Entender al cliente
Personas
Journey Maps
3.3 Crear la vision del product y el roadmap
3.4 Prioritización y gestion del valor
3.5 Story sizing
3.6 Determinar el MVP
3.7 Gestionar las expectativas de los stakeholders
Análisis del inicio y planificación
3.1 Definir características e historias
3.2 Entiender al cliente
Personas
Mapas de viaje
3.3 Crear una visión del producto y una hoja de ruta
3.4 Priorización y gestión del valor
3.5 Tamaño de la historia
3.6 Determinando MVP
3.7 Gestión de las expectativas de los grupos de interés
Usando el análisis para obtener historias “Refined and Ready”
4.1 Técnicas para detallar historias de usuarios
Criterios de aceptación
Flujos de proceso
Prototipos
Casos de uso
4.2 Definición de Ready
4.3 División de historias de usuarios
El Product Owner y las ceremonias
5.1 Sprint Planning
5.2 Daily Stand-ups y ejecución.
5.3 Reviews
5.4 Retrospectivas
Fundamentos de SAFe
6.1 Estructura SAFe
6.2 Roles en SAFe
Plan de Acción y Clausura
7.1 ¿Qué hemos aprendido?
7.2 Próximos pasos – Plan de acción
7.3 Clase retrospectiva
Metodología
Nuestro curso presencial es activo y falicita la participación e involucramiento de los participantes. El profesor introducirá los contenidos utilizando el método de demostración, mediante explicaciones, ejemplos y videos, entre otras formas, los participantes asimilarán el conocimiento a través de la aplicación o prácticas reales.
Certificaciones
Evaluación continua basada en las actividades realizadas en grupo y / o individualmente.
Por la asistencia a este curso se otorgan 16 IIBA CDUs y PMI® PDUs.
PMI es una marca registrada del Project Management Institute® , Inc.
Acreditación
Se emitirá Certificado de Asistencia sólo a los alumnos con una asistencia superior al 75% y Diploma aprovechamiento si superan también la prueba de evaluación.